[…] Lo que si está claro es que, actualmente, atravesamos una época en la que los modos de hacer arquitectura y de hacer urbanismo están cambiando de manera radical. Y el fenómeno es aún más difícil en la medida en la que seguimos entendiendo “el proyecto” como se hacia antes. Se enseña a partir del principio de la página en blanco. Nunca se parte de lo existente, salvo en lógicas patrimoniales. Hoy en día lo existente conforma una ciudad compleja, rica y difícil; y es con todo este material que debemos trabajar. […] Uno no está obligado a recurrir a los orígenes para crear algo nuevo. Es posible establecer relaciones entre las cosas, ponerlas unas a lado de las otras, cara a cara, etc...[…] Creo que la utopía moderna empieza hoy, precisamente. Empieza con la idea del reciclaje de espacios, que permite estrategias de unión, hibridación y trasformación, estrategias que generan complejidades a las que no se podría llegar borrando lo existente. Hoy en día hemos acumulado suficiente material y ya no caben acciones “creativas”, en el sentido tradicional y beaux-arts del término. Aún estamos en una fase de modificación de lo existente, ligada a factores económicos existentes, a territorios ya ocupados. […] La trasformación es un acto cultural.” (J.-P. Vassal)
“Esta manera de entender la cultura está muy relacionada con la manera de entender lo cultural que tienen los artistas plásticos y los músicos contemporáneos. Conservar, añadir matera a la materia, modificarla. Tomar las restricciones tal cual. […] proponer nuevas interpretaciones antes que ofrecer nuevos mensajes.” (F. Druot)
(Exctracto de "PLUS", GG 2007)
Mostrando entradas con la etiqueta CIUDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIUDAD. Mostrar todas las entradas
CIUDAD EXISTENTE
domingo, 1 de junio de 2008
Publicado por luca brunelli en 9:13 0 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)