ACTA 02:
REUNIÓN 04.06.08. “leganitos”.
- Primera propuesta:
Se trata de operar en la ciudad existente a modo de acupuntura urbana mediante estructuras verticales ( “torres”) cuyo “relleno” permita dar respuesta a las problemáticas del soporte en ele que se insertan. Si se trata de centro urbano, se trataría de incorporar equipamientos, multiplicar el espacio público disponible, aportar vegetación, etc. Funcionan como estructuras de esponjamiento y/o densificación en función de los ámbitos en los que se insertan.
Ventajas: visibilidad (ofrecen un punto de vista elevado, un observatorio) e identidad.
Forma de trabajo: Verificar la propuesta, ponerla a prueba, mediante las siguientes acciones:
Búsqueda de referencias, tanto a nivel teórico como realizadas, que apoyen la propuesta y la contextualicen.
Análisis de contextos físicos que permitan avanzar en enunciados más concretos a los que dar respuesta.
ACTA_02
miércoles, 4 de junio de 2008
Publicado por ana bonet en 4:51 0 comentarios
Etiquetas: actas
Acta_01
ACTA 01:
REUNIÓN 28.05.08. “subiendo al Sur”.
-Un punto de partida podría consistir en definir un concepto abstracto al que dar una respuesta. La definición podría elaborarse desde la negación más que de la afirmación (la ciudad utópica no es…). Se trata, en primer lugar, de llegar a un enunciado.
- Poner nombre a la ciudad es identificar un tema al que dar respuesta, llegar a un enunciado. Ejemplo 1: “La ciudad de la felicidad”.Sistema de trabajo: documentar cada una de las situaciones en las que se siente felicidad.
- Resultado versus proceso:
Maqueta final interactiva, no producto estático, que incorpore cámaras web, elementos que provoquen la interacción del público, etc.
La maqueta entendida como objeto tiene un valor intrínseco y un potencial que se debe tener en cuenta.
Es importante generar una imagen paradigmática que cristalice la propuesta de ciudad utópica.
No obstante, sin renunciar a llegar a un proyecto final, se considera interesante insistir en el valor del proceso en sí. (para ello se documenta el proceso de generación de ideas y pensamientos a través de estas actas).
- Se acepta el punto de partida de Carolina del Olmo, esto es, sospechar de la indeterminación, de la flexibilidad sin límites.
- ¿qué es ciudad? La ciudad la hace la gente. Son relevantes las acciones urbanas recientes como “noche en blanco”, “ noche de los teatros”, “ noche de los museos”, “orgullo gay”.
Publicado por ana bonet en 4:45 0 comentarios
Etiquetas: actas