MONTAJE MAQUETA EN EL MATADERO

domingo, 16 de noviembre de 2008








martes, 11 de noviembre de 2008


Si algún interés puede tener en este momento la idea de una nueva utopía urbana es, sin duda, si pasamos a entenderla como un vector de transformación vinculado a la realidad; como una estrategia ideológica que nos creemos sólo a medias, pero que es capaz de insuflar energía a una situación concreta, y no como el estado final o el modelo estático al que debemos aproximarnos lo más posible. Para construir esta nueva noción de utopía, es necesario traicionar al menos dos de las condiciones convencionales del término: la unicidad, la utopía como un horizonte único que descarta por si misma la existencia de otras utopías; y la totalidad, la utopía como una estructura ideológica que afecta (ordena) a todos los aspectos de la realidad (urbana, en este caso). La nuestra es por tanto una utopía múltiple y parcial, un tríptico compuesto por tres escenas sucesivas, que exploran tres sueños imposibles sobre un fragmento muy concreto de la realidad urbana de Madrid.
Presentación al público:
MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE, 19.00 h
Intermediae - Matadero
Madrid. Pº de la Chopera, 14
Metro Legazpi

wunderkammer lab

martes, 9 de septiembre de 2008

A falta de detallar el acuerdo de colaboración con la ESET de la universidad CEU-Cardenal Herrera en Alfara del Patriarca (Valencia), ya podemos contar con este taller de maquetas como apoyo insostituible para el proyecto wunderkammer - alterpolis.


UTOPÍAS LIMITADAS

martes, 19 de agosto de 2008

Fue Rousseau en la introducción del Emilio que observó que todos los “realistas”, enemigos de la utopía (si bien no utiliza este término), adoptando la excusa de querer adherir exclusivamente a lo que es “realizable”, acaban defendiendo “lo que se hace”.

“Proponed lo que es factible, me dicen en cada momento. Es lo mismo que si me dijeran: proponed que se haga lo que ahora se hace o, por lo menos, algo bueno compaginable con lo malo existente. En ciertas materias eso es menos práctico que lo por mi propuesto: con esa alianza se echa a perder el bien y no se cura el mal."

En su ensayo “La arquitectura de la Utopía” Colin Rowe nos advertía de que si bien “la utopía y la imagen de la ciudad son inseparables”, cuando la utopía pretende realizarse (como el caso de la ciudad renacentista de Palmanova, pero también en el caso del Campidoglio en Roma, en la plaza de Vosges en París o en el Covent Garden de Londres) ocurre algo por lo menos irónico, es decir que la utopía se hace cada vez más comprometida porqué en el fondo se hace cada vez más aceptable. A partir de la definición de utopías expresada por el sociólogo alemán Kart Mannheim en 1936, “orientaciones que trascienden la realidad…que, cuando pasan a efectuarse, tienden a quebrar, parcial o totalmente, el orden de cosas imperante”, Rowe nos sugiere un camino para superar el binomio entre utopía y pensamiento clásico, en el que la utopía es algo óptimo, ideal por ello inmutable y por lo tanto una condición última.
Para ello hay que asumir una posición escéptica frente al binomio entre progresismo (es decir utopía como meta dinámica de progreso social) y clasicismo. Si la Utopía adquiere un potencial coercitivo como nos indica Popper, es decir en la medida en que implica una sociedad o un proyecto planificado y hermético y consecuentemente lleva a la supresión de la diversidad, de la tolerancia, este valor coercitivo puede convertirse, como señala Rowe, en un “almacén de ideas” del “bien general”, quizás minimizando su contraste con la necesidad de emancipación social y de la libertad.
Nos quedaríamos entonces con el dilema entre libertad y utopía, con una “libertad que depende de la utopía y la utopía que siempre actúa para limitar la libertad”. Un dilema que según Rowe nos puede llevar hacia alguna “utopía limitada”, adoptada como mecanismo heurístico, “como imagen imperfecta de la sociedad óptima”. El método heurístico, popularizado por el matemático G. Pólya, consiste precisamente en esto, un proceso reiterativo en el que cuando no encuentras la solución, haces como si la tuvieras y miras que puedes deducir de ella razonando hacia atrás.
Esta forma de razonar nos permite volver a mirar a la ciudad actual y a reconsiderar el valor de la utopía como herramienta de proyecto, es decir como instrumento que nos permite delinear metáforas y escenarios de mejora frente a los “males concretos” de los que hablaba Popper.
La utopía puede convertirse entonces en un mecanismo abstracto de “descubrimiento”, un mecanismo que a pesar de su aparente estanqueidad y inmovilidad permite superar los mecanismos de gestión y proyecto de la ciudad moderna (basados en una cronología convencional de diagnóstico, identificación de necesidades y elaboración de un plan final) para convertirse en un instrumento operativo para la gestión y el proyecto de la ciudad contemporánea. F. Ascher, señala como uno de los principios del nuevo urbanismo este cambio de una planificación convencional a un programa con objetivos a largo plazo a los que nos aproximamos mediante un proceso heurístico e iterativo. Como indica el urbanista francés, se trata de “dar prioridad a los objetivos frente a los medios”.
El “almacén de ideas” utópico nos debería servir para perfilar estos objetivos avanzando más allá de las restricciones contingentes, de medios y de pensamiento, elaborar modelos y formular experimentos.
Sobre la “utopía experimental” ya había escrito H. Lefebvre en “El derecho a la ciudad”, para él “La utopía debería ser considerada experimentalmente, estudiando sus implicaciones y consecuencias en el campo. Podrían sorprendernos.”
En el marco de un discurso crítico sobre la sociedad del consumo y sobre la incapacidad del urbanismo de superar las ideologías dominantes y de dar cabida a otras necesidades y deseos de la sociedad como la creatividad, la imaginación y el juego, se pregunta Lefebvre “¿Cuáles son y cuales serán los lugares socialmente exitosos? ¿Cómo podemos identificarlos? ¿Según cuales criterios? ¿Qué formas de tiempos, que ritmos de vida diaria se inscriben en ellos, se graban y se codifican en estos lugares “exitosos”, es decir lugares que conducen a la felicidad?”. El proyecto “utópico” se convierte así en un proyecto de reforma urbana donde las formas posibles de tiempo y espacio “deben de ser inventadas y propuestas a la praxis”. En estos proyectos la imaginación que hay que fomentar es aquella de la apropiación (del espacio, del tiempo, de la actividad fisiológica y del deseo) y no aquella que promueve la fuga y la evasión de la ciudad. Como sugiere Lefebvre, en estas propuestas utópicas, que hay que desarrollar sin preocuparse de si se pueden realizar o no, hay que incluir ideas para “nuevos modos de vida, formas de vivir la ciudad y formas para su desarrollo”. La utopía urbana se trasforma en un escenario posible que a partir de la realidad nos ofrece un contexto diferente donde ejercer el “derecho a la ciudad” entendido como derecho a una vida urbana trasformada y renovada.

Más recientemente Felix Guattari avanza la propuesta “ecosófica” (neologismo creado por el autor con el que se indica una “concatenación de la ecología ambiental, de la científica, de la económica, de la urbana y de las ecologías sociales y mentales”) de una vida urbana basada en una “ética y política de la diversidad”, en un “dissensus creativo” y en la “responsabilidad delante de la diferencia y alteridad”.
Esta “nueva” vida supera las limitaciones de la economía del beneficio y del neoliberalismo y “da paso a un nuevo tipo de desarrollo cualitativo que rehabilite la singularidad y la complejidad de los objetos del deseo humano”. Hay en estas palabras un eco del discurso de Lefebvre si bien esta nueva perspectiva supera el trasfondo marxista de lucha de clases sobre el que se asentaba el anterior.
La propuesta - ¿utópica? - de Guattari arranca desde un redespliegue de valores desde abajo, desde las relaciones interpersonales, desde las prácticas cotidianas, personales, familiares, de vecindad y de allí hacia arriba hasta llegar a los “retos geopolíticos y ecológicos del planeta”. Como puntualiza el autor no se trata de volver a concepciones espontaneistas o de autogestión simplista, no se trata de “cambiar la vida” como en la contracultura de los años 1960 sino de “cambiar la manera de hacer urbanismo, educación, psiquiatría y política”. La nueva perspectiva es la de regenerar la sociedad a través de una experimentación social que “conduzca a una evaluación y reapropiación colectiva y que enriquezca la subjetividad individual y colectiva”, superando el reduccionismo y el serialismo dominantes del sistema actual. “Reconquistar la mirada de la infancia y de la poesía en sustitución de la óptica seca y ciega al sentido de la vida del experto y el tecnócrata”. En el trasfondo existe una preocupación por seguir haciendo habitable nuestras ciudades en una “partida” en la que juegan tanto la humanidad como la biosfera, sociedad, cultura y límites ecológicos.
El reto que plantea Guattari a arquitectos y urbanistas es nada menos que el de “guiar mediante el dibujo y el diseño las decisivas bifurcaciones del destino de la ciudad subjetiva”, ciudad que es portadora de funciones subjetivas, de “objetidades-subjetidades parciales”. Arquitectura y urbanismo se convierten así en “cartografías multidimensionales de la producción de subjetividad”. Una subjetividad que nos debería permitir huir de un “nomadismo falso” que “nos deja allí donde estábamos, en el vacío de la modernidad exangüe” y que en cambio nos permite “acceder a las líneas de fuga del deseo”.

¿Como imaginar entonces una utopía urbana que alimente con sus espacios, con su estética y con su infraestructura material esta ciudad “subjetiva” de nuevas relaciones sociales, de prácticas renovadas de relación con la biosfera, de proyectos vitales más creativos y menos pasivos? Una ciudad “utopía experimental” como herramienta de trabajo como sugería Lefebvre y en la que estudiar como afirma Guattari “nuevos modos de vida doméstica, nuevas práctica de vecindad, educativas, culturales, deportivas, de atención a la infancia, a las personas mayores, a los enfermos, etc...”
El proyecto renovador que subyace a una propuesta utópica urbana y en particular la revolución “molecular” (es decir desde la subjetividad individual y colectiva de un lugar) que propone Guattari puede encontrar un hilo conductor en la búsqueda de una nueva “habitabilidad urbana”, otra forma de vivir el espacio urbano. Lo que parece atractivo es aquí no solamente el escenario final en el que las prácticas sociales e individuales se ven finalmente revitalizadas sino también experimentar como las trasformaciones físicas sobre la ciudad existente pueden corroborar este cambio. Se trata de ganar sitio para proponer mutaciones espaciales e infraestructurales de suficiente calado como para despertar una nueva atención sobre lo real y lo existente superando así la “evidencia” de lo real como explica La Cecla parafraseando a Levi-Strauss.
Las “utopías limitadas” de Rowe deberían por una lado romper el cerco coercitivo y limitante propio de una sola visión utópica y a la vez tener la capacidad de remover aquella representación y organización implícita que construimos en los lugares que habitamos. Afirma La Cecla que en un mundo en el que “buena parte de las relaciones están mediadas por aparatos electrónicos” y donde “lo real pierde corporeidad” (y en una perspectiva ecosófica podríamos añadir además que el “sustento” energético de nuestro modo de vida está igualmente “oculto”, no sabemos de donde viene lo que comemos, tampoco nos preocupamos de donde sale la energía que gastamos, etc...), la sensorialidad espacial tiene cada vez menos importancia y con ella la capacidad de “hacer propio” el espacio donde habitamos. Como indica el antropólogo italiano, creemos poder obviar esta capacidad pero en realidad más que renunciar del todo a ella simplemente la removemos.
En un proceso opuesto al que menciona La Cecla cuando nos recuerda que Rilke proponía salvar lo visible (es decir lo físico que es íntimamente ligado al habitar de un lugar, en este caso Praga) haciéndolo invisible (es decir interiorizándolo), las propuestas utópicas pueden ayudarnos a volver a desvelar lo invisible, es decir aquella geografía de espacios que es nuestra capacidad (o incapacidad) de habitar, trastocando, alterando, jugando aparentemente con lo visible, con el espacio concreto que habitamos. La utopía "hibrida" (en referencia a unos de los "prototipos" utópicos que cuelgan provisionalmente en el wunderkammer) , aplicada sobre un contexto reconocible de la ciudad existente quizás pueda servir para sacar de su limbo nuestras prácticas del habitar y revelarnos nuevos limites, nuevos objetivos y nuevas relaciones sociales.

[Referencias: Ascher, F., Los nuevos principios del urbanismo, Alianza Editorial, Madrid, 2004; Guattari, F., “Prácticas ecosóficas y restauración de la ciudad subjetiva”, en Quaderns 238, COAC, Barcelona, 2003; La Cecla, F., Mente Locale, Eléuthera, Milán, 1993; Lefebvre, H. “The right to the City”, en Architecture Culture 1943-1968, a documentary anthology, Columbia books of architecture, Rizzoli, New York, 2005 (1993); Rowe, C., “La arquitectura de la utopia”, en Manierismo y arquitectura moderna y otros ensayo, GG, Barcelona, 2000]

CENTRAL PARK 2

martes, 5 de agosto de 2008

central park

Cuelgo unas cuantas fotos de Central Park. Seguramente la cuestión en este escenario más que el parque, que va a funcionar seguro, es el número y posición de las torres. Una única torre sería un poco estalinista, pero crear un downtown tipo manhattan parece demasido. Por otro lado está la cuestión de la estructura vegetal del parque. En esta fotos está claro que el gran vacío de la pradera funciona pq existe el fondo previo de los árboles, que aleja a los edificios y los convierte más en paisaje que otra cosa...

1_ARCÁDIA INTERIOR

jueves, 31 de julio de 2008




















Central Park manteniendo las BIC (Bienes de interés cultural) y la densidad.

2_HÍBRIDOS

Recortar los zócalos / abrir los patios /Cota 0 / Maximizar los patios de manzanas...

3_BIODIVERSIDAD PROGRAMATICA

Transformaciones programáticas:
Torres como soporte gráfico (dibujo, información, proyecciones...)
Reprogramar: Torre de Madrid, Edificio España...(Gymnasio, sala de juego, talleres...)

4_CIUDAD INVISIBLE

plano (azoteas_cota 0...)
equipamientos difusos (introducción de miradores)
sistema de pequeños vacíos disueltos
2ª retícula/nueva capa _ rascacielos horizontales













5_MÁPTICA

Atmósferas.
Gran Vía o San Bernardo peatonal: nivel de humedad,
niebla,estados del agua, auras boreales...















acta_03

jueves, 24 de julio de 2008

reunión en leganitos _ 15/16.07.08

miércoles, 23 de julio de 2008

En este trocito de texto intenyo explicar la primeras ideas que hemos tanteado en las últimas reuniones, falta mucho pero algo es algo...

"Si algún interés puede tener en este momento la idea de una nueva utopía urbana es, sin duda, si pasamos a entenderla como un vector de transformación vinculado a la realidad; como una estrategia ideológica que nos creemos sólo a medias, pero que es capaz de insuflar energía a una situación concreta, y no como el estado final del proceso que debemos comenzar, o el modelo estático al que debemos aproximarnos lo más posible. Para construir este nueva noción de utopía, es necesario traicionar al menos dos de las condiciones convencionales del término: la unicidad, la utopía como una horizonte único que descarta por si misma la existencia de otras utopías; y la totalidad, la utopía como una estructura ideológica que afecta (ordena) a todos los aspectos de la realidad (urbana, en este caso). Llegamos por tanto a una utopía múltiple y parcial, que puede proponer nuevas perspectiva ideales superpuestas, que afectarán sólo a un fragmento de la realidad urbana. (continuará…)"

LÍMITES Y AFUERAS

jueves, 17 de julio de 2008

Cuelgo, en formato pdf, un pequeño ensayo escrito en el ámbito del curso de doctorado "Automático, robótico, codificado" de José Ballesteros para compartirlo con vosotros.
Entre otras cosas se habla de utopías y heterotopías de las que hemos estado discutiendo.
Espero wunder-kritische (bromita para Luca)

http://automaticoroboticocodificado.dpa-etsam.com/wp-content/uploads/2008/07/los-limites-y-el-afuera_b.pdf




PEQUEÑAS DIFERENCIAS

Aquí tenéis el artículo que he escrito para el curso del Ballesteros sobre el potencial de las pequeñas diferencias en arquitectura. Es un poco largo, pero los capítulos son bastante independientes, y las referencias y ejemplos son (creo) bastante chulas. Aqui está:
http://automaticoroboticocodificado.dpa-etsam.com/wp-content/uploads/2008/07/la-arquitectura-de-las-pequenas-diferencias.pdf

Voy a escribir un texto con algunas ideas de lo que hemos hablado estos día Luca, Lara, Pablo y yo y lo cuelgo

ciao

vecinos del barrio...

http://www.acibu.com/

oportunidades

miércoles, 16 de julio de 2008

Ver mapa más grande





















Ver mapa más grande




HETEROTOPÍA

lunes, 9 de junio de 2008

Heterotopia is a concept elaborated by philosopher Michel Foucault to describe places and spaces that function in non-hegemonic conditions. These are spaces of otherness, which are neither here nor there, that are simultaneously physical and mental, such as the space of a phone call or the moment when you see yourself in the mirror.
A utopia is an idea or an image that is not real but represents a perfected version of society, such as Thomas Moore’s book or Le Corbusier’s drawings. Foucault uses the term heterotopia to describe spaces that have more layers of meaning or relationships to other places than immediately meet the eye. In general, a heterotopia is a physical representation or approximation of a utopia (like the city of Brasilia), or a parallel space that contains undesirable bodies to make a real utopian space possible (like a prison).
Foucault uses the idea of a mirror as a metaphor for the duality and contradictions, the reality and the unreality of utopian projects. A mirror is metaphor for utopia because the image that you see in it does not exist, but it is also a heterotopia because the mirror is a real object that shapes the way you relate to your own image.
Foucault articulates several possible types of heterotopia or spaces that exhibit dual meanings: 1. A ‘crisis heterotopia’ is a separate space like a boarding school or a motel room where activities like coming of age or a honeymoon take place out of sight. 2. ‘Heterotopias of deviation’ are institutions where we place individuals whose behavior is outside the norm (hospitals, asylums, prisons, rest homes, cemetary). 3. Heterotopia can be a single real place that juxtaposes several spaces. A garden is a heterotopia because it is a real space meant to be a microcosm of different environments with plants from around the world. 4. 'Heterotopias of time' such as museums enclose in one place objects from all times and styles. They are exist in time but also exist outside of time because they are built and preserved to be physically unsusceptible to time’s ravages. 5. 'Heterotopias of ritual or purification' are spaces that are isolated and penetrable yet not freely accessible like a public place. To get in one must have permission and make certain gestures such as in a sauna or a hammin.
Human geographers often connected to the
postmodernist school have been using the term (and the author's propositions) to help understand the contemporary emergence of (cultural, social, political, economic) difference and identity as a central issue in larger multicultural cities. The idea of place (more often related to ethnicity and gender and less often to the social class issue) as a heterotopical entity has been gaining attention in the current context of postmodern, post-structuralist theoretical discussion (and political practice) in Geography and other spatial social sciences. There is an extensive debate with theorists, such as David Harvey, that remain focused on the matter of class domination as the central determinant of social heteronomy.
Foucault's elaborations on heterotopias were published in an article entitled Des espaces autres (Of Other Spaces
[1]). The philosopher calls for a society with many heterotopias, not only as a space with several places of/for the affirmation of difference, but also as a means of escape from authoritarianism and repression, stating metaphorically that if we take the ship as the utmost heterotopia, a society without ships is inherently a repressive one, in a clear reference to Stalinism.
The geographer
Edward Soja has worked with this concept in dialogue with the works of Henri Lefebvre concerning urban space in the book Thirdspace.

ACTA_02

miércoles, 4 de junio de 2008

ACTA 02:
REUNIÓN 04.06.08. “leganitos”.


- Primera propuesta:
Se trata de operar en la ciudad existente a modo de acupuntura urbana mediante estructuras verticales ( “torres”) cuyo “relleno” permita dar respuesta a las problemáticas del soporte en ele que se insertan. Si se trata de centro urbano, se trataría de incorporar equipamientos, multiplicar el espacio público disponible, aportar vegetación, etc. Funcionan como estructuras de esponjamiento y/o densificación en función de los ámbitos en los que se insertan.

Ventajas: visibilidad (ofrecen un punto de vista elevado, un observatorio) e identidad.

Forma de trabajo: Verificar la propuesta, ponerla a prueba, mediante las siguientes acciones:
Búsqueda de referencias, tanto a nivel teórico como realizadas, que apoyen la propuesta y la contextualicen.
Análisis de contextos físicos que permitan avanzar en enunciados más concretos a los que dar respuesta.

Acta_01

ACTA 01:
REUNIÓN 28.05.08. “subiendo al Sur”.

-Un punto de partida podría consistir en definir un concepto abstracto al que dar una respuesta. La definición podría elaborarse desde la negación más que de la afirmación (la ciudad utópica no es…). Se trata, en primer lugar, de llegar a un enunciado.

- Poner nombre a la ciudad es identificar un tema al que dar respuesta, llegar a un enunciado. Ejemplo 1: “La ciudad de la felicidad”.Sistema de trabajo: documentar cada una de las situaciones en las que se siente felicidad.

- Resultado versus proceso:
Maqueta final interactiva, no producto estático, que incorpore cámaras web, elementos que provoquen la interacción del público, etc.
La maqueta entendida como objeto tiene un valor intrínseco y un potencial que se debe tener en cuenta.
Es importante generar una imagen paradigmática que cristalice la propuesta de ciudad utópica.
No obstante, sin renunciar a llegar a un proyecto final, se considera interesante insistir en el valor del proceso en sí. (para ello se documenta el proceso de generación de ideas y pensamientos a través de estas actas).

- Se acepta el punto de partida de Carolina del Olmo, esto es, sospechar de la indeterminación, de la flexibilidad sin límites.

- ¿qué es ciudad? La ciudad la hace la gente. Son relevantes las acciones urbanas recientes como “noche en blanco”, “ noche de los teatros”, “ noche de los museos”, “orgullo gay”.

CIUDAD EXISTENTE

domingo, 1 de junio de 2008

[…] Lo que si está claro es que, actualmente, atravesamos una época en la que los modos de hacer arquitectura y de hacer urbanismo están cambiando de manera radical. Y el fenómeno es aún más difícil en la medida en la que seguimos entendiendo “el proyecto” como se hacia antes. Se enseña a partir del principio de la página en blanco. Nunca se parte de lo existente, salvo en lógicas patrimoniales. Hoy en día lo existente conforma una ciudad compleja, rica y difícil; y es con todo este material que debemos trabajar. […] Uno no está obligado a recurrir a los orígenes para crear algo nuevo. Es posible establecer relaciones entre las cosas, ponerlas unas a lado de las otras, cara a cara, etc...[…] Creo que la utopía moderna empieza hoy, precisamente. Empieza con la idea del reciclaje de espacios, que permite estrategias de unión, hibridación y trasformación, estrategias que generan complejidades a las que no se podría llegar borrando lo existente. Hoy en día hemos acumulado suficiente material y ya no caben acciones “creativas”, en el sentido tradicional y beaux-arts del término. Aún estamos en una fase de modificación de lo existente, ligada a factores económicos existentes, a territorios ya ocupados. […] La trasformación es un acto cultural.” (J.-P. Vassal)
“Esta manera de entender la cultura está muy relacionada con la manera de entender lo cultural que tienen los artistas plásticos y los músicos contemporáneos. Conservar, añadir matera a la materia, modificarla. Tomar las restricciones tal cual. […] proponer nuevas interpretaciones antes que ofrecer nuevos mensajes.” (F. Druot)
(Exctracto de "PLUS", GG 2007)

MUTACIÓN

viernes, 23 de mayo de 2008

Hemos mutado....de bogwog+misc+diego sánchez nos hemos trasformado en WUNDERKAMMER. Es parte del proceso que nos implica en el proyecto ALTERPOLIS de INTERMEDIAE
Se plantea desde nuestro punto de vista la experiencia de Alterpolis como un proceso abierto de carácter biunívoco:

1) por un lado desde nuestra “plataforma” alimentar al proyecto Alterpolis (por ejemplo y limitándonos a enunciar los compromisos “oficiales” de Alterpolis, participando en el debate de hoy y desarrollando a continuación un proyecto de ciudad a partir de las indicaciones o enunciados que se nos ofrezca)

2) por el otro, en el sentido inverso, la experiencia Alterpolis debería activar nuestra “plataforma” crítica y operativa, esto es activar un debate interno entre nosotros, un proceso que nos permita articular nuestras trayectorias, profesionales y académicas en un proyecto común. Este “proyecto común” es el que debería retroalimentar por ende el proyecto Alterpolis. En este como en todos los proyectos lo que más nos interesa es el proceso más que el resultado. Un proceso que sin duda va a admitir nuevas aportaciones en función de las demandas que el proyecto Alterpolis vaya perfilando.

Avanzando en proceso que en esta fase se configura como analógico, es decir que busca y encuentra soluciones (parciales) apoyándose en analogías y comparaciones entre opiniones e inquietudes distintas, (si bien en este caso centradas en las relaciones entre arquitectura y ciudad) nos parece que la metáfora de la Wunderkammer se puede convertir en un instrumento operativo para el análisis de la ciudad y para el avance de propuestas. Así el “gabinete de maravillas” nos sirve como escaparate de hallazgos, exploraciones, descubrimientos y técnicas (quizás una forma sencilla de juntar nuestros cv) y a la vez como espacio de reflexión donde encontrarnos para empezar a organizar esta multiplicidad que nos parece ser uno de los rasgos más evidentes de la ciudad contemporánea.

CUARTOS DE MARAVILLAS

Los Cuartos de Maravillas o Gabinetes de Curiosidades designan los lugares en los que durante la época de las grandes exploraciones y descubrimientos siglo XVI y siglo XVII, se coleccionaban y se presentaban una multitud de objetos raros o extraños que representan todos o alguno de los tres reinos considerados en la época; animalia, vegetalia y mineralia; además de realizaciones humanas.
En general en los cuartos de maravillas se exponen las curiosidades y hallazgos procedentes de nuevas exploraciones o instrumentos técnicamente avanzados, este fue el caso de la colección de objetos del Zar Pedro el Grande, en otros casos se atesoran cuadros y pinturas, éste es el caso del archiduque Leopoldo Guillermo pudiéndo ser considerados los precursores de los actuales museos de arte.
Aparecieron durante el Renacimiento en Europa. Los cuartos de maravillas son los antecesores directos de los museos. Tuvieron un papel fundamental en el despegue de la ciencia moderna aunque reflejaban las creencias populares de la época (no era raro encontrar sagre de dragón o esqueletos de seres míticos). La edición de catálogos, generalmente ilustrados, permitieron un acceso al contenido para los científicos de la época.
Los Cuartos de Maravillas desaparecieron durante los siglos XVIII y XIX. Los objetos considerados más interesantes fueron reubicados en los museos de arte y de historia natural que se comenzaban a crear. Tuvieron gran importancia en el estudio temprano de ciertas disciplinas de biología al crear colecciones de fácil acceso de fósiles, conchas e insectos.
(en http://es.wikipedia.org/wiki/Cuartos_de_maravillas )